Eventos destacados
febrero 2019
Más información
Amieva y el Alto Sella acogen durante los fines de semana del mes de febrero, Las Jornadas gastronómicas de la matanza, ofreciendo un menú de nueve platos, uno detrás de
Más información
Amieva y el Alto Sella acogen durante los fines de semana del mes de febrero, Las Jornadas gastronómicas de la matanza, ofreciendo un menú de nueve platos, uno detrás de otro, elaborado a base de productos de la matanza del cerdo: sopa de hígado, pote de berzas, boroña, manos de cerdo, callos, boronzu, lengua, picadillo y lomo, postres caseros, vino y café.
Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
Próximas fechas para este evento
03/02/2019 00:0009/02/2019 00:0010/02/2019 00:0016/02/2019 00:0017/02/2019 00:0023/02/2019 00:00
››
Ayuntamiento de Amieva
Datos día / hora
Evento de mes largo (febrero)
Ubicación
Santillán. Amieva.
marzo 2019
Más información
Este singular festival está protagonizado por un producto muy ligado a la cultura pesquera asturiana, concretamente de esa zona de la desembocadura del río Nalón, donde desde siempre se da
Más información
Este singular festival está protagonizado por un producto muy ligado a la cultura pesquera asturiana, concretamente de esa zona de la desembocadura del río Nalón, donde desde siempre se da una angula (cría de anguila) de excepcional calidad.
Esta fiesta gastronómica es la única de Asturias dedicada exclusivamente a la angula. Se celebra el primer fin de semana de marzo, durante tres días, y tiene más de treinta años de antigüedad.
Este singular festival está protagonizado por un producto muy ligado a la cultura pesquera asturiana, concretamente de esa zona de la desembocadura del río Nalón, donde desde siempre se da una angula (cría de anguila) de excepcional calidad.
Además, en los puertos pesqueros que se asoman al mar en esta parte de Asturias, existe una gran cultura de todo tipo de platos marineros pero sobremanera tienen un dominio total de la angula en lo que a aspectos culinarios se refiere.
El festival cuenta con gran arraigo popular y mucho ambiente, pues el público llega desde todas partes de Asturias y también de fuera. Si deseas tener una inolvidable experiencia gastronómica, no te pierdas esta fiesta.
Datos día / hora
vie, 01 mar 2019 - dom, 03 mar 2019
Ubicación
San Juan de la Arena. Soto del Barco.
Más información
Fecha de celebración: La Feria del Salmón se celebra en el mes de marzo, coincidiendo con el fin de semana de apertura de la temporada de pesca en Asturias. Lugar de
Más información
Fecha de celebración: La Feria del Salmón se celebra en el mes de marzo, coincidiendo con el fin de semana de apertura de la temporada de pesca en Asturias.
Lugar de celebración: Cornellana, localidad que dista 10 km de la villa de Salas (capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre).
Cómo llegar: Desde Oviedo (capital de Asturias) salir por la carretera N-634 hasta coger el desvío La Coruña – La Espina.
Al llegar a Grado, seguir dirección Cangas del Narcea.
Al bajar del puerto La Cabruñana hay una rotonda, en la que se toma la salida a Cornellana, población que está a unos 400 metros de allí.
Datos día / hora
vie, 01 mar 2019 - dom, 31 mar 2019
Ubicación
Cornellana. Salas.
Más información
En Asturias, al Carnaval se le llama Antroxu. En Gijón, las fiestas de Carnaval comienzan el Jueves de Comadres y duran hasta el Martes de Carnaval. Esta fiesta ha sido declarada
Más información
En Asturias, al Carnaval se le llama Antroxu. En Gijón, las fiestas de Carnaval comienzan el Jueves de Comadres y duran hasta el Martes de Carnaval.
Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
Durante las fiestas se celebran concursos de disfraces, de charangas, pasacalles, etc. El gran Desfile de Antroxu se celebra el Lunes de Carnaval. La fiesta finaliza el Martes de Carnaval, con la lectura del testamento y el entierro de la Sardina.
Los restaurantes de Gijon ofrecen Menús de Antroxu elaborados con los productos típicos de estas fechas.
Fiesta de interés turístico regional: martes de Carnaval fiesta local
- Concursos de Antroxu: cartel, charangas, infantiles, carrozas…
- La Sardina del Antroxu y su acompañante.
- Conciertos y verbenas.
- Desfile de Antroxu, Velatorio y entierro de la Sardina…
- Fuegos artificiales y tamborrada charanguera
››
Ayuntamiento de Gijón
Datos día / hora
sab, 02 mar 2019 - mar, 05 mar 2019
Ubicación
Ayuntamiento de Gijón
Más información
Avilés acoge la fiesta del Antroxu, que durante estos días transforma el casco histórico de la ciudad en un hábitat lúdico, sirviendo de escenario para que vecinos y visitantes llenen
Más información
Avilés acoge la fiesta del Antroxu, que durante estos días transforma el casco histórico de la ciudad en un hábitat lúdico, sirviendo de escenario para que vecinos y visitantes llenen sus calles o lugares de encuentro con la imaginación de sus disfraces.
Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias
De entre todas las actividades destaca El descenso de Galiana. Un derroche de ingenio donde los vecinos riegan con generosidad a los participantes con agua. Las embarcaciones, que compiten en originalidad, bajan deslizándose por la cuesta de Galiana en medio de un mar de espuma.
Las comparsas, carrozas y disfraces inundan las calles de la ciudad, que desde el Jueves de Comadres hasta el domingo de Viella vive la fiesta en todos sus rincones.
››
Ayuntamiento de Avilés
Datos día / hora
sab, 02 mar 2019 - mar, 05 mar 2019
Ubicación
Ayuntamiento de Avilés
Más información
San Emeterio o Santu Medé, patrón de los zapateros o «tamargos» —que aquí en Pimiango ejercían el oficio de manera ambulante e idearon una jerga, el mansolea, para no ser
Más información
San Emeterio o Santu Medé, patrón de los zapateros o «tamargos» —que aquí en Pimiango ejercían el oficio de manera ambulante e idearon una jerga, el mansolea, para no ser entendidos por los extraños—, tiene fama de sanador de huesos rotos, sobre todo de piernas y pies («Valamé, valamé / Pericote rompió un pie / y después que lu rompió / llevolu a Santumedé», dice la popular canción).
Del santo dice el poeta Celso Amieva:
Aquí de Santu Medé
abogado-sacerdote
de cojos; del pericote
druida… ¿Por qué?
¿Por qué? ¿Por qué?
Santu Mederu u Medé
dicen que es San Emeterio
pero aquí hay misterio.
¿Por qué?
El culto a Santu Medé
en torno al templo ancestral
que es la cueva del Pindal…
¿Por qué?…
Este santo convoca una muy destacada romería, con una larga procesión con ramo desde el pueblo de Pimiango hasta la ermita, un santuario de gran tradición, a cuyo lado, al borde del mar, se encuentra la interesantísima cueva paleolítica de El Pindal. Durante la misa una minúscula capillita con pórtico sostenido por dos columnas de piedra, que está situada al otro lado del prado, hace las veces de altar.
››
Asociación Comision Mansolea de Actividades y Festejos (COMANDEFE)
Datos día / hora
dom, 03 mar 2019 - dom, 03 mar 2019
Ubicación
Pimiango. Ribadedeva.
abril 2019
Más información
Vía crucis viviente de Villanueva de Oscos, cuando la Semana Santa cobra vida En plena Semana Santa, el pueblo de Villanueva de Oscos hace todo un despliegue de imaginación y devoción,
Más información
Vía crucis viviente de Villanueva de Oscos, cuando la Semana Santa cobra vida
En plena Semana Santa, el pueblo de Villanueva de Oscos hace todo un despliegue de imaginación y devoción, poniendo en escena una representación teatral popular de la Pasión según San Marcos en la que se vuelcan todos los vecinos de esta hermosa localidad el día de Jueves Santo.
Esta representación teatral es de un realismo y dramatismo que te meterá totalmente en el momento histórico que trata de recrear. Los tambores acompañan a la comitiva de romanos, y la música de cuerda despliega todo su encanto en el entorno de Villanueva de Oscos y su monasterio.
Este Vía Crucis es una de las dramatizaciones más famosas de la Semana Santa en Asturias y además se desarrolla en el incomparable marco de Villanueva de Oscos, donde el aire monacal, como si el Medievo, el Barroco o el siglo XVIII viniesen a ti.
Además, la hospitalidad de las gentes, la belleza del paisaje, o la excelente gastronomía de la zona son atractivos que se suman a la hora de ir a contemplar esta representación teatral en plena Semana Santa.
››
Ayuntamiento de Villanueva de Oscos
Datos día / hora
jue, 18 abr 2019 - jue, 18 abr 2019
Más información
Gran solemnidad tiene en la villa de Villaviciosa la Semana Santa, una arraigada tradición que se remonta al siglo XVII, con celebraciones de plasticidad sorprendente, en especial el Miércoles (Sermón
Más información
Gran solemnidad tiene en la villa de Villaviciosa la Semana Santa, una arraigada tradición que se remonta al siglo XVII, con celebraciones de plasticidad sorprendente, en especial el Miércoles (Sermón y Acción del Encuentro) y el Viernes (Desenclavo), que atraen a numerosos devotos y curiosos. Destaca el valor artístico de algunas obras de talla e imaginería que recorren sus calles en procesión; particularmente interesantes son los pasos de «Jesús atado a la columna» de Galarfa Moreno, el de «Jesús Nazareno» de Magariños, el de la «Coronación de Espinas» también de Galarza Moreno, la «Virgen Dolorosa» policromada por I. Zuloaga y el «Santo Sepulcro» por su especial belleza artística.
››
Ayuntamiento de Villaviciosa
Datos día / hora
jue, 18 abr 2019 - dom, 21 abr 2019
Ubicación
Villaviciosa. Asturias.
Más información
La Semana Santa de Avilés comprende un amplio conjunto de eventos religiosos y festivos. Los actos procesionales se inician en la mañana del domingo de Ramos extendiéndose hasta la noche del
Más información
La Semana Santa de Avilés comprende un amplio conjunto de eventos religiosos y festivos.
Los actos procesionales se inician en la mañana del domingo de Ramos extendiéndose hasta la noche del Viernes Santo, para dar paso, en el domingo de Resurrección y lunes de Pascua, a la Fiesta del Bollo.
La Semana Santa avilesina está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y, por su parte, la Fiesta del Bollo está calificada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
››
Ayuntamiento de Avilés
Datos día / hora
jue, 18 abr 2019 - lun, 22 abr 2019
Ubicación
Ayuntamiento de Avilés
Más información
Fiesta del Picadillo y el Sabadiego en Noreña o la juerga más chacinera. Noreña es la capital chacinera de Asturias, con gran tradición en la elaboración de productos cárnicos y de
Más información
Fiesta del Picadillo y el Sabadiego en Noreña o la juerga más chacinera.
Noreña es la capital chacinera de Asturias, con gran tradición en la elaboración de productos cárnicos y de una manera especial de aquellos que derivan del cerdo. No en vano este aprovechado animal tiene un monumento en pleno centro histórico de esta villa de monumental aspecto.
Cada 23 de abril toca celebrar la fiesta del Picadillo y el Sabadiego, y las calles, chigres y restaurantes de Noreña sacan a relucir lo mejor de sus cocinas y de sus gentes para conmemorar por todo lo alto este sentido y gastronómico homenaje a dos de los productos que más juego dan en su saber y tradición culinaria.
Tanto el picadillo de Noreña como el sabadiego son únicos en el mundo y esto bien lo saben explicar los miembros de la Orden del Sabadiego, que también tiene un merecido protagonismo en esta fiesta.
Para acompañar la rica gastronomía hay todo un completo programa de música, conciertos y otras actividades culturales que animan la villa sin cesar.
Se celebra en Noreña desde los años sesenta del pasado siglo XX. Comenzó como fiesta gremial y ya a primeros de los setenta se fue haciendo fiesta en la calle, organizada por la extinta organización sindical y la sociedad de festejos de Noreña, presidida en aquel tiempo por Tino G. Fombona.
En la década de los ochenta fue cambiando de organizadores y, a partir de 1988, viene siendo organizada por los Caballeros de la Orden del Sabadiego.
Se nombran cada año Chacineros Mayores del Condado y también se eligen pregoneros populares como Alfredo Amestoy, Concha García Campoy, Tico Medina, Pedro Meyer, Manolo Giménez, Pedro Páramo, Antonio Jiménez, etc.
Dentro de los actos organizados, destaca el Gran Capítulo anual de la Orden, al cual acuden cofradías gastronómicas de España, Francia y Portugal, nombrando Caballeros y Damas de la Orden a personajes famosos: Alfredo Landa, Gustavo Bueno, Constantino Romero, Ignacio Gracia Noriega, Pedro Ruiz, Sandra Ibarra, Teresa Gimpera, etc.
››
Ayuntamiento de Noreña
Datos día / hora
sab, 20 abr 2019 - dom, 21 abr 2019
Ubicación
Noreña
Noreña, Asturias, España.
Más información
Como continuidad a las procesiones de Semana Santa de Avilés (declarada Fiesta de Interés Turístico Regional), durante el domingo y lunes de Pascua se desarrolla la Fiesta del Bollo, que
Más información
Como continuidad a las procesiones de Semana Santa de Avilés (declarada Fiesta de Interés Turístico Regional), durante el domingo y lunes de Pascua se desarrolla la Fiesta del Bollo, que está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Su origen data de finales del siglo XIX, como manifestación de convivencia y participación popular, celebrando la llegada de la primavera y el fin del ayuno pascual.
Su denominación proviene del componente gastronómico de la fiesta, un bizcocho mantecado y escarchado denominado bollo, que los padrinos y madrinas obsequian a sus ahijados o ahijadas. El bollo está elaborado con mantequilla, harina, huevo y azúcar, teniendo forma de estrella con cuatro puntas.
El Domingo de Pascua, al mediodía, recorre las calles de la ciudad un amplio desfile con carrozas engalanadas, gigantes y cabezudos, bandas de música y grupos folklóricos. Las carrozas son diseñadas y construidas por distintas asociaciones ciudadanas, reflejando motivos alegóricos de la primavera o elementos representativos de la ciudad.
El lunes de Pascua se realiza una multitudinaria comida al aire libre en las calles del casco histórico y parques de la ciudad. En una hilera continua de mesas, con más de cuatro mil metros de extensión, una media de doce mil personas toman las calles del casco antiguo para compartir tertulia y comida elaborada en casa o encargadas en los restaurantes.
En estos dos últimos días, las calles del casco antiguo, que la semana anterior fueron escenario de procesiones, silencio y contemplación religiosa, se llenan de algarabía, folklore y espíritu lúdico, acompañado de animación musical y eventos artísticos.
››
Ayuntamiento de Avilés
Datos día / hora
lun, 22 abr 2019 - lun, 22 abr 2019
Ubicación
Ayuntamiento de Avilés