mayo, 2021
Este evento se celebra en más de una ocasión01/05/2020 00:0001/05/2022 00:00
Más información
La Jira al embalse de Trasona —situado éste a 2 km de Nubledo, capital del concejo o municipio de Corvera, y a 22 km de Oviedo, capital del Principado de
Más información
La Jira al embalse de Trasona —situado éste a 2 km de Nubledo, capital del concejo o municipio de Corvera, y a 22 km de Oviedo, capital del Principado de Asturias— es una concurrida y ya tradicional romería asturiana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, a la que desde 1958 y cada Primero de Mayo acuden miles de familias y jóvenes para pasar una animada y alegre jornada festiva al aire libre en el entorno del embalse.
La organización prepara para cada edición un completo programa de actividades festivas que empiezan a eso del mediodía y continúan hasta bien entrada la noche, e incluyen manifestaciones del folclore asturiano, exhibición de deportes típicos de la región, competiciones deportivas, exposiciones varias (entre ellas, de artesanía), juegos infantiles, piragüismo en las aguas del pantano, actuaciones musicales…
La comida es uno de los protagonistas de la fiesta; durante la misma se da buena cuenta de productos típicos de una romería asturiana (tortilla, chorizo…), regados con sidra (la bebida por excelencia de la región) en abundancia.
La Jira en Asturias siempre es una comida campestre, y enlaza directamente con esa tradición tan nuestra de aunar gastronomía, naturaleza y fiesta. La Jira al Embalse de Trasona en el concejo de Corvera es muy especial por varias razones.
La primera de ellas porque está vinculada al 1 de Mayo, Día del Trabajo, y es que con esa filosofía surgió. Su nacimiento está ligado al gran contingente de trabajadores que desde los años del cincuenta del siglo XX habitaban en la zona trabajando en la siderurgia. Y así se perpetuó.
Se trataba y se trata de disfrutar dando buena cuenta de la gastronomía asturiana más casera, y de paso disfrutar de las gaitas, los grupos folclóricos y la verbena.
Además, otro motivo que hace esta fiesta única es que se celebra en el entorno del embalse de Trasona, muy conocido en España y en el extranjero por ser sus aguas campo de entrenamiento y alto rendimiento de deportistas de élite en las modalidades de piragüismo y remo.
Así que la Jira al Embalse de Trasona aúna tradición asturiana, metalúrgica y deportiva en torno a una amigable reunión popular a pie de embalse, en medio de un agradable paisaje.
››
Ayuntamiento de Corvera de Asturias
Datos día / hora
sab, 01 may 2021 - sab, 01 may 2021
Ubicación
Trasona. Corvera de Asturias.
- Mes actual
abril 2021
Más información
Vía crucis viviente de Villanueva de Oscos, cuando la Semana Santa cobra vida En plena Semana Santa, el pueblo de Villanueva de Oscos hace todo un despliegue de imaginación y devoción,
Más información
Vía crucis viviente de Villanueva de Oscos, cuando la Semana Santa cobra vida
En plena Semana Santa, el pueblo de Villanueva de Oscos hace todo un despliegue de imaginación y devoción, poniendo en escena una representación teatral popular de la Pasión según San Marcos en la que se vuelcan todos los vecinos de esta hermosa localidad el día de Jueves Santo.
Esta representación teatral es de un realismo y dramatismo que te meterá totalmente en el momento histórico que trata de recrear. Los tambores acompañan a la comitiva de romanos, y la música de cuerda despliega todo su encanto en el entorno de Villanueva de Oscos y su monasterio.
Este Vía Crucis es una de las dramatizaciones más famosas de la Semana Santa en Asturias y además se desarrolla en el incomparable marco de Villanueva de Oscos, donde el aire monacal, como si el Medievo, el Barroco o el siglo XVIII viniesen a ti.
Además, la hospitalidad de las gentes, la belleza del paisaje, o la excelente gastronomía de la zona son atractivos que se suman a la hora de ir a contemplar esta representación teatral en plena Semana Santa.
››
Ayuntamiento de Villanueva de Oscos
Datos día / hora
dom, 18 abr 2021 - dom, 18 abr 2021
mayo 2021
Más información
La Jira al embalse de Trasona —situado éste a 2 km de Nubledo, capital del concejo o municipio de Corvera, y a 22 km de Oviedo, capital del Principado de
Más información
La Jira al embalse de Trasona —situado éste a 2 km de Nubledo, capital del concejo o municipio de Corvera, y a 22 km de Oviedo, capital del Principado de Asturias— es una concurrida y ya tradicional romería asturiana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, a la que desde 1958 y cada Primero de Mayo acuden miles de familias y jóvenes para pasar una animada y alegre jornada festiva al aire libre en el entorno del embalse.
La organización prepara para cada edición un completo programa de actividades festivas que empiezan a eso del mediodía y continúan hasta bien entrada la noche, e incluyen manifestaciones del folclore asturiano, exhibición de deportes típicos de la región, competiciones deportivas, exposiciones varias (entre ellas, de artesanía), juegos infantiles, piragüismo en las aguas del pantano, actuaciones musicales…
La comida es uno de los protagonistas de la fiesta; durante la misma se da buena cuenta de productos típicos de una romería asturiana (tortilla, chorizo…), regados con sidra (la bebida por excelencia de la región) en abundancia.
La Jira en Asturias siempre es una comida campestre, y enlaza directamente con esa tradición tan nuestra de aunar gastronomía, naturaleza y fiesta. La Jira al Embalse de Trasona en el concejo de Corvera es muy especial por varias razones.
La primera de ellas porque está vinculada al 1 de Mayo, Día del Trabajo, y es que con esa filosofía surgió. Su nacimiento está ligado al gran contingente de trabajadores que desde los años del cincuenta del siglo XX habitaban en la zona trabajando en la siderurgia. Y así se perpetuó.
Se trataba y se trata de disfrutar dando buena cuenta de la gastronomía asturiana más casera, y de paso disfrutar de las gaitas, los grupos folclóricos y la verbena.
Además, otro motivo que hace esta fiesta única es que se celebra en el entorno del embalse de Trasona, muy conocido en España y en el extranjero por ser sus aguas campo de entrenamiento y alto rendimiento de deportistas de élite en las modalidades de piragüismo y remo.
Así que la Jira al Embalse de Trasona aúna tradición asturiana, metalúrgica y deportiva en torno a una amigable reunión popular a pie de embalse, en medio de un agradable paisaje.
››
Ayuntamiento de Corvera de Asturias
Datos día / hora
sab, 01 may 2021 - sab, 01 may 2021
Ubicación
Trasona. Corvera de Asturias.
Más información
Este exitoso acontecimiento cultural y gastronómico iniciado en 1980, que se celebra cada año en el transcurso de las fiestas locales de San Francisco de Padua, ha sido declarado Fiesta
Más información
Este exitoso acontecimiento cultural y gastronómico iniciado en 1980, que se celebra cada año en el transcurso de las fiestas locales de San Francisco de Padua, ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2004.
La plaza del Emigrante de Santa Eulalia acapara buena parte de los actos organizados. A este espacio público llega en solemne procesión la imagen de San Francisco para ser honrada por los vecinos, bailándose ante ella y en su honor varias piezas del folclore regional. Luego el santo retorna a su morada, el templo parroquial de Santa Eulalia, construido en el siglo XV.
Entre los actos no falta el pregón, que suele ensalzar las virtudes del arroz con leche, magnífico y tradicional postre regional.
Hay también imposición de bandas a la xana, xanina y damas de honor.
Otros momentos destacados de cada edición del festival son el reparto de numerosas raciones entre los visitantes, y el fallo del concurso y la entrega de premios al mejor arroz con leche presentado por los distintos participantes.
››
Ayuntamiento de Cabranes
Datos día / hora
mir, 12 may 2021 - mir, 12 may 2021
Ubicación
Santolaya. Cabranes.
junio 2021
Más información
Es la principal celebración festiva de Cangas de Onís, la capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre. El amor de los cangueses por el santo y la
Más información
Es la principal celebración festiva de Cangas de Onís, la capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre.
El amor de los cangueses por el santo y la devoción por la fiesta se ponen de manifiesto año tras año y generación tras generación.
Cada 13 de junio, que es el día grande (fiesta local), las calles de la ciudad se transforman en una fiesta. Ya desde las primeras horas de la mañana, son un hervidero de gente. Las mujeres han de ataviarse con el traje típico, lo mismo que los hombres. Pronto la imagen de San Antonio deja su capilla en compañía de cientos de fieles para dirigirse a la iglesia parroquial de Santa María, donde más tarde tendrá una solemne función religiosa. Luego, con el repicar de campanas comienza la procesión de vuelta del santo a su capilla –uno de los momentos más emotivos–, encabezando el desfile los más pequeños, seguidos por las aldeanas y los porruanos, que llevan a hombros los ramos (hechos de pan y flores), y el mozu y la moza de la fiesta.
No falta tampoco la música popular ni la multitudinaria romería en el robledal de San Antonio.
La víspera del día grande por la noche, los más osados tratan de burlar las llamas de la tradicional hoguera, denominada quema del rozu.
Datos día / hora
mir, 09 jun 2021 - jue, 17 jun 2021
Ubicación
Barrio San Antonio
Cangas de Onís
Más información
Cada año, el municipio de Corvera acoge la noche del 23 al 24 de junio la Foguera de San Xuan, con má de veinticinco años de antigüedad. En el entorno del
Más información
Cada año, el municipio de Corvera acoge la noche del 23 al 24 de junio la Foguera de San Xuan, con má de veinticinco años de antigüedad.
En el entorno del Embalse de Trasona, se celebra una de las Hogueras de San Juan más populares y concurridas de Asturias. En torno al fuego y disfrutando de numerosas actuaciones, la noche de San Juan se convierte en una noche mágica en Corvera.
Esta foguera representa la la tradición popular vinculada al Beltaine celta. Aúna, mitología, creencia, ritos de paso y una profunda conexión con las culturas creativas del Arco Atlántico.
Está diseñada por reconocidos escultores, y constituye una de las más auténticas muestras de land-art que se dan en Asturias.
Dentro de este evento, se desarrollan otras actividades culturales, el tradicional enramado de las fuentes, actuaciones de música folk, talleres y seminarios sobre mitología, jornadas etnográficas y muchísimo ambiente de cultura celta y astur.
Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
«La tierra de les mil músiques» es el nombre escogido por el Ayuntamiento de Corvera para el programa que este año invadirá de música la noche de San Xuan, y que tendrá al gaitero Bras Rodrigo y al grupo Dixebra como protagonistas.
Desde las nueve de la noche y hasta las cuatro de la madrugada, la música no dejará de sonar en el entorno del embalse de Trasona para festejar la XXVI Foguera de San Xuan de Corvera, declarada este año Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
«La tierra de les mil músiques» aglutina todo el programa organizado por el Ayuntamiento de Corvera en torno a la Foguera, en alusión a la variedad de espacios escénicos y a las diferentes formas musicales que se darán cita en la presente edición de San Xuan, desde el rock-folk de Dixebra pasando por el folk-fusión de Bras Rodrigo, la música electrónica o la música de baile con una de las orquestas
La fiesta en Trasona la noche del 23 de junio dará comienzo a las 21:00 horas.
››
Ayuntamiento de Corvera de Asturias
Datos día / hora
mir, 23 jun 2021 - mir, 23 jun 2021
Ubicación
Foguera de San Xuan en Corvera
Embalse de Trasona
Más información
Con la llegada del verano, el concejo de Cudillero, al igual que los del resto de Asturias, explota en fiestas. Rara es la aldea o parroquia que, llegada esta época,
Más información
Con la llegada del verano, el concejo de Cudillero, al igual que los del resto de Asturias, explota en fiestas. Rara es la aldea o parroquia que, llegada esta época, no celebra a «su Virgen» o a su santo patrón.
Pero, sin ningún lugar a dudas, las que despiertan mayor interés, por su popularidad, son las celebradas en la villa capital, durante los días 28, 29, 30 de junio y 1 de julio, para festejar a San Pedro, que, junto con San Pablo y San Pablín, forman, al decir de los pixuetos, «el tridu de las fiastas».
A lo largo de estos cuatro días, el jolgorio y el buen humor se apoderan del pueblo, gozando de gran fama sus verbenas, pues las mismas se alargan hasta bien entrada la madrugada, al tiempo de estar amenizadas por orquestas de gran renombre.
Son famosos también los oficios religiosos, con misas y procesiones, teniendo lugar el día 30, festividad de San Pablo, la Misa Sacramental, precedida de la procesión del Santísimo y en la que participan los niños que ese año recibieron su Primera Comunión. El 1 de julio, día de San Pablín, se celebra una misa en la dársena del puerto y, a continuación, tiene lugar una procesión marinera, en la que desde varias embarcaciones se arrojan coronas al mar como tributo a los compañeros muertos.
También ese mismo día, en la mítica Fuenti’l Cantu se celebra el bautizo pixueto, que cada año va alcanzando mayor popularidad, mediante el cual y, tras un «acto de fe», todo forastero que se sienta pixueto quedará vinculado para siempre a este pueblo y a estas fiestas.
En esta crónica de las fiestas de Cudillero, he querido dejar para el final lo que en realidad constituye el eje central de las mismas, el tradicional sermón de L’Amuravela.
Todos los años, cada 29 de junio, festividad de San Pedro, hacia la 1 de la tarde, tiene lugar en la Ribera de Cudillero esta tradición, que se viene repitiendo, según los estudiosos, desde el año 1569, es decir, coincide en el tiempo con la construcción de la iglesia parroquial, bajo la advocación de San Pedro; en ella un vecino de la localidad da cuenta, en verso y en pixueto, al santo patrón de todos los hechos acaecidos a lo largo del año, al tiempo que se le pide protección para el año venidero; esto constituye la primera parte de L’Amuravela, puesto que la otra, bien diferenciada, es la maniobra de saludo donde se dan voces de mando: «¡Amura vela!, ¡isa vela!, ¡fuego a babor!, ¡fuego a estribor!, ¡Viva Pedro!».
Esta segunda parte guarda gran relación con el hecho de que por este tiempo habían regresado de la conquista de La Florida los marineros pixuetos que tomaron parte en la misma, a bordo de la nao El Espíritu Santo, construida en este puerto y en cuya expedición iba al frente D. Alonso Menéndez Marqués, vecino de Cudillero y sobrino de D. Pedro Menéndez de Avilés, Adelantado de la Florida. Es más que probable que durante ese viaje aprendieran el saludo que se le hacía al buque insignia y al almirante, y ellos quisieran hacer lo mismo con San Pedro, «su Almirante».
A continuación se realizan unas maniobras con las velas, se queman dos xigantes que previamente había sido colocados a ambos lados del predicador y se explosiona una gran traca que deja sumida la Ribera de Cudillero en una gran nube de humo e impregnado su ambiente en un fuerte olor a pólvora quemada.
A lo largo de su existencia, L’Amuravela sufrió diversos avatares, que siempre terminaban con la suspensión del sermón por parte del párroco de turno, el cual hacía de forma sistemática referencia al tono irreverente en que el recitador se dirigía a San Pedro; hay que tener en cuenta que, por aquel entonces, L’Amuravela se recitaba con la presencia del santo.
Las dos últimas suspensiones que sufrió L’Amuravela tuvieron lugar una a mediados del siglo pasado cuando el cura, al considerar que el recitador se había extralimitado en el sermón del año anterior, intentó, sin conseguirlo, que después de la procesión el santo entrara para la iglesia sin ir a la Ribera a presenciar el sermón. Los marineros, considerándose legítimos propietarios de la imagen de San Pedro, reclamaban su derecho a llevarlo a la Ribera; en este forcejeo, una parte del pueblo entró con el sacerdote en el templo y los otros continuaron con la imagen a escuchar L’Amuravela; al regresar con la imagen a la iglesia venían cantando:
Si el señor cura no quiere
que Felipe eche el sermón,
que renuncie de este pueblo
y que nos deje al Patrón.Esta copla se siguió cantando, hasta que el cura, asustado, renunció.
El segundo incidente fue a principios del presente siglo, cuando Xuan de la Cuca, encarándose con San Pedro y desenvainando su sable, le dijo en tono amenazante:
Si falta pescao o pan,
de un sablazo vas al suelo,
cojo las llaves del Cielo,
y se las doy a San Xuan.Al año siguiente y por temor a que se repitiera un incidente similar, el párroco suspendió el recitado del sermón. Fue entonces cuando surgió la copla más conocida de L’Amuravela y que ha pervivido a lo largo de todos estos últimos años:
Mientras Cudillero viva
y duri la Fuenti’l Cantu
vei San Pedro a la Ribera,
con todus lus demás Santus.Desde entonces se siguió celebrando la procesión hasta la Ribera, pero no había Amuravela. En el año 1913 se intentó reponer nuevamente, pero no fue así, por lo que en las danzas se cantó:
Queremos L’Amuravela,
qu’es cosa d’antigüedá,
y si el cura non la quier,
que se vaya al sóu llugar.En 1946 se recuperó nuevamente esta gran tradición; era alcalde de Cudillero D. Luis Antolín y párroco D. Juan Menéndez. El acuerdo a que llegaron la autoridad civil y la eclesiástica era que se llevaría el santo a la Ribera, se le cantaría el Himno y volvería a la iglesia para, a continuación, dar paso al sermón sin su presencia, y así es como se vino haciendo hasta la actualidad.
En este año de 1946, escribió y recitó el sermón Antón de la Colona, contando para ello con la colaboración de Elvira Bravo, quien, desde el año 1947 y hasta su muerte en el año 1986, vino escribiendo ininterrumpidamente los versos pixuetos, convirtiéndose en la verdadera alma máter de la recuperación de tan secular tradición.
A lo largo de los siglos y hasta el año 1902, L’Amuravela ha tenido varios recitadores, entre los que cabe destacar a: Xuaco Gaitano, Unvela, Xustín, Felipón, Xuan de la Cuca; a partir del año 1947 y hasta nuestros días se han subido a la popa de la embarcación varada en la Ribera: Antón de la Colona, en el año 1946; Antonio García Novo (Diego), en los años 1947, 1949, 1950, 1951, 1952 y 1953; Juan Luis Álvarez Bravo (Totó), quien tuvo su debut en el año 1948 por ausencia de Diego y posteriormente, a partir del año 1954 y hasta 1984, lo hizo ininterrumpidamente; y, ya por último, el actual recitador, Cesáreo Marqués Valle, quien tomó el relevo de Totó en el año 1985.
Al igual que han sido varios los recitadores de L’Amuravela, lo mismo ha sucedido con sus autores, siendo éstos desde su reposición: Antón de la Colona, en el año 1946; Elvira Bravo, desde 1947 hasta 1986; Juan Luis Álvarez Bravo, Totó, quien sucedió a su madre en 1987 y escribió los versos hasta 1993, y Cesáreo Marqués Valle, el cual, además de ser el recitador, también es su autor desde el año 1995.
L’Amuravela ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico en 1976, justo al cumplirse los 30 años de su reposición. Hoy en día puede afirmarse que esta tradición no corre el más mínimo peligro de desaparecer ni de sufrir los avatares de antaño y que seguirá reuniendo en la Ribera de Cudillero a miles de romeros que cada año acuden, puntuales, para escuchar a su recitador comenzar el sermón diciendo:
En el nombri de Jesús
y la Virgin Soberana,
vou ichar l’Amuravela,
comu San Pedru asperaba.Datos día / hora
mar, 29 jun 2021 - mar, 29 jun 2021
Ubicación
Fiesta de L'Amuravela
Plaza La Marina
julio 2021
Más información
Cada 16 de julio la villa de Cangas del Narcea vibra literalmente con la famosa Descarga en honor a la Virgen del Carmen, una de las que concitan mayor devoción de
Más información
Cada 16 de julio la villa de Cangas del Narcea vibra literalmente con la famosa Descarga en honor a la Virgen del Carmen, una de las que concitan mayor devoción de toda Asturias. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
En torno a las ocho de la tarde de ese día, y justo cuando el paso de la Virgen atraviesa el viejo puente para dirigirse a su capilla, el cielo cangués se inunda de voladores y pólvora durante varios minutos. El cielo se vuelven blanco, y la pólvora invade todos los rincones.
La sensación de la Descarga es única e indescriptible, hay que vivirla para apreciarla en todo su esplendor. Es el eterno homenaje de las peñas canguesas a la Virgen y a los que ya no están. Al caer la noche los artísticos y sentidos fuegos artificiales de la medianoche ponen el broche de oro a esta fiesta.
››
Ayuntamiento de Cangas del Narcea
Datos día / hora
vie, 16 jul 2021 - vie, 16 jul 2021
Ubicación
Ayuntamiento de Cangas del Narcea
Plaza Conde Toreno, 2
Más información
Lugar de celebración:Villa marinera de Candás (capital del concejo o municipio asturiano de Carreño).Cada verano, desde el año 1997, se viene organizando el Festival de Gaites Villa de Candás, en
Más información
Lugar de celebración:
- Villa marinera de Candás (capital del concejo o municipio asturiano de Carreño).
Cada verano, desde el año 1997, se viene organizando el Festival de Gaites Villa de Candás, en el que miles de personas procedentes de toda Europa se reúnen para disfrutar de una variada representación de las mejores bandas de gaitas de todo el mundo celta.
Organizado por la Banda de Gaites de Candás, con la colaboración del Ayuntamiento de Carreño, el Patronato del Centro Cultural Teatro Prendes y otras entidades, el Festival de Bandas de Gaitas «Villa de Candás» es un importante acontecimiento musical que cuenta con la presencia de destacadas bandas de Asturias y otras regiones españolas, así como foráneas. Hay desfiles y pasacalles con actuaciones en determinados puntos de la villa, celebrándose el festival propiamente dicho la noche del sábado en el Parque Les Conserveres.
El 22 de julio de 2013 —un día después de que concluyese la decimoséptima edición del festival—, la Consejería de Economía y Empleo del Principado hizo oficial su nombramiento como Fiesta de Interés Turístico Regional. a través del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), al entender que «contribuye, significativamente, a incrementar el atractivo y la imagen turística de Asturias».
Cómo llegar en automóvil:
- Desde Oviedo (capital de Asturias) por la autopista A-66 (dirección Avilés) y tomamos la desviación a Candás, por la carretera AS-110
- Desde Gijón (Asturias) por la AS-19 (dirección Avilés) y luego tomamos la AS-239, desviación del Empalme dirección Candás.
- Desde Avilés (Asturias) por la A-8 (dirección Oviedo o Gijón) y tomamos la desviación a Candás por la carretera AS-110.
Información:
- Teléfono 985 88 48 88 (Oficina de Turismo de Carreño en Candás).
››
Banda de Gaites de Candás
Datos día / hora
lun, 19 jul 2021 - jue, 22 jul 2021
Ubicación
Festival de Gaites Villa de Candás
Candás
Más información
La villa de Llanes acoge la fiesta de Santa María Magdalena, el 22 de julio (día grande), día en que todos los simpatizantes del Bando visten sus mejores galas y,
Más información
La villa de Llanes acoge la fiesta de Santa María Magdalena, el 22 de julio (día grande), día en que todos los simpatizantes del Bando visten sus mejores galas y, poco después del mediodía, acompañan a la Santa en procesión desde la Basílica hasta su Capilla, donde descansará hasta el año siguiente. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias
La víspera de la fiesta, la noche del 21 de julio, un enorme eucalipto se quema junto a la Capilla de la Magdalena, mientras los mozos y mozas del Bando forman un círculo en torno a las llamas y cantan la Hoguera y el Rodeo. Antes, en uno de los momentos más esperados por los llaniscos durante todo el año, los hombres del Bando ataviados con el traje de porruano, la habrán transportado a hombros por las principales calles de la Villa.
››
Ayuntamiento de Llanes
Datos día / hora
mir, 21 jul 2021 - jue, 22 jul 2021
Ubicación
Llanes. Asturias.
Más información
Pola de Siero acoge la fiesta de El Carmen y el Carmín, conocida popularmente como el Carmín de La Pola que se celebra el lunes siguiente a la festividad de
Más información
Pola de Siero acoge la fiesta de El Carmen y el Carmín, conocida popularmente como el Carmín de La Pola que se celebra el lunes siguiente a la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
La fiesta comienza con el pregón y durante los días siguientes se llevan a cabo todo tipo de actividades deportivas, culturales, recreativas…que culminan el lunes de Carmín, el día grande.
El día grande arranca con un concierto en el parque Alfonso X, tras el cual se inicia el desfile hacia el prado del Carmín, acompañado de música de gaiteros y charangas, en dónde se celebra una multitudinaria merienda campestre. La gente prepara sus empanadas y sus tortillas, y corre la sidra a raudales. Al anochecer el camino se realiza en sentido inverso pero, contagiados del ambiente festivo, los romeros piden agua a gritos, agua que les llueve pródiga desde las casas que jalonan el descenso hacia el centro de La Pola. Ya en la villa, la diversión continúa hasta altas horas de la mañana.
Próximas fechas para este evento
22/07/2022 00:0022/07/2023 00:0022/07/2024 00:0022/07/2025 00:0022/07/2026 00:0022/07/2027 00:0022/07/2028 00:0022/07/2029 00:0022/07/2030 00:0022/07/2031 00:0022/07/2032 00:0022/07/2033 00:0022/07/2034 00:0022/07/2035 00:0022/07/2036 00:0022/07/2037 00:0022/07/2038 00:0022/07/2039 00:0022/07/2040 00:00
››
Ayuntamiento de Siero
Datos día / hora
jue, 22 jul 2021 - jue, 22 jul 2021
Ubicación
Ayuntamiento de Siero
Calle Florencio Rodríguez
Más información
La Fiesta del pastor en Vega d'Enol (Cangas de Onís), tiene lugar al pie de la Peña Santa, en el corazón de Picos de Europa. Allí se celebra un conceyu
Más información
La Fiesta del pastor en Vega d’Enol (Cangas de Onís), tiene lugar al pie de la Peña Santa, en el corazón de Picos de Europa. Allí se celebra un conceyu abierto, tradicional institución asturiana que en ese día reúne la corporación municipal y el consejo de pastores: se reparten los pastos de la montaña de Covadonga, se elige al pastor mayor y tiene lugar una carrera en la que los jinetes montan a pelo caballos casi salvajes entre otros actos festivos. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico.
En 1994 el galardón de Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar fue concedido a la comunidad de pastores de los Picos de Europa.
››
Ayuntamiento de Cangas de Onís
Datos día / hora
dom, 25 jul 2021 - dom, 25 jul 2021
Ubicación
Vega de Enol
Covadonga
Más información
Salinas acoge el Festival internacional Longboard. Esta fiesta que cuenta con más de quince años de antigüedad y conocida en todo el mundo, es ya un símbolo del surf y
Más información
Salinas acoge el Festival internacional Longboard. Esta fiesta que cuenta con más de quince años de antigüedad y conocida en todo el mundo, es ya un símbolo del surf y de la calidad, siendo el primero en Asturias en realizar un maridaje lúdico-deportivo.
En esta celebración el surf es el rey, aunque comparte protagonismo con otras actividades que la complementan, conciertos, proyecciones, talleres infantiles, todo rodeado de un marco inigualable, de naturaleza, patrimonio industrial y buena gastronomía.
La tradición surfera y deportiva de Salinas han sido pioneras en la práctica de este deporte en la costa norte española. Todos los amantes de este deporte y quienes asistan al evento, además de ver y practicar buen surf, podrán disfrutar de un animado ambiente diurno y nocturno. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
››
Festival Internacional Longboard
Datos día / hora
lun, 26 jul 2021 - jue, 29 jul 2021
Ubicación
Festival Internacional Longboard
Paseo del Cantábrico
Más información
Navelgas acoge una vez más el Campeonato nacional del Bateo del Oro, una actividad tan singular como buscar oro en la arena del río con una batea. Esta fiesta ha
Más información
Navelgas acoge una vez más el Campeonato nacional del Bateo del Oro, una actividad tan singular como buscar oro en la arena del río con una batea. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
Junto a la competición oficial, se celebran talleres de bateo en el Museo del Oro para que todo el mundo pueda disfrutar de la experiencia.
››
Asociación de Bateadores de Oro BarciaecusBarrio San Nicolás Navelgas
Datos día / hora
mir, 28 jul 2021 - jue, 29 jul 2021
Ubicación
Bateo del Oro en Navelgas
Navelgas
Más información
Arriondas acoge la Fiesta del Bollu, en la que se vuelcan las gentes de la localidad. El domingo es el día del Festival Folclórico Internacional, y el popular Desfile de Carrozas,
Más información
Arriondas acoge la Fiesta del Bollu, en la que se vuelcan las gentes de la localidad. El domingo es el día del Festival Folclórico Internacional, y el popular Desfile de Carrozas, por las calles de Arriondas. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
El lunes se celebra El Bollín, fiesta destinada a los más jóvenes aunque actualmente se ha convertido en una fiesta con nombre propio. Todos los días se puede disfrutar por la noche de una gran verbena en el parque de la Llera.
››
La Peruyal
Datos día / hora
mir, 28 jul 2021 - jue, 29 jul 2021
Ubicación
Fiesta del Bollu en Parres
La Peruyal
Más información
La braña de Aristébano, entre los concejos de Valdés y Tineo, acoge la Fiesta Vaqueira, que se corresponde con la celebración de una boda conforme al rito y costumbre vaqueiro:
Más información
La braña de Aristébano, entre los concejos de Valdés y Tineo, acoge la Fiesta Vaqueira, que se corresponde con la celebración de una boda conforme al rito y costumbre vaqueiro: los novios llegan montados a caballo, y en carros tirados por bueyes, llevan las pertenencias que aportan al matrimonio, como la cama (alude a la fecundidad), el ajuar de la novia (mostraba la capacidad de su familia, su dote) y los útiles de montar del novio. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico.
Acompañados por gaiteros y un cortejo, se asciende y celebra el casamiento; la comida tradicional (empanada, chosco, lacón, natas) regada por vino y sidra, el baile al son de gaita, tambor y pandeiro, pero también de la payel.la (instrumento que asemeja una sartén de hierro con el rabo largo) y entonando vaqueiradas, completan esta jornada.
Así se homenajea el modo de vida vaqueiro: la vida segregada, seminómada (de ahí llamarlos vaqueros de alzada), de unos ganaderos trashumantes marginados por los xaldos (aldeanos) y los marnuetos (vecinos de la marina). Durante meses vivían en las brañas o asentamientos de montaña pastando su ganado, regresando en invierno a los valles; hoy en día son contados los vaqueiros que mantienen esas tradiciones.
››
Ayuntamientos de Valdés y Tineo
Datos día / hora
jue, 29 jul 2021 - jue, 29 jul 2021
Ubicación
Fiesta Vaqueira en Valdés y Tineo
Aristébano
+ Mostrar más eventosagosto 2021
Más información
Candás acoge cada 1 de agosto el Festival de la Sardina, exitoso festival gastronómico, que se encuentra enmarcado en las tradicionales fiestas patronales de San Félix. Esta fiesta ha sido
Más información
Candás acoge cada 1 de agosto el Festival de la Sardina, exitoso festival gastronómico, que se encuentra enmarcado en las tradicionales fiestas patronales de San Félix. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
A partir de las 5 de la tarde se pueden comer sardinas a la plancha preparadas en sus tenderetes, uno de ellos recibe cada año la «Sardina de Oro», premio que concede un jurado popular al que mejor haya preparado el pescado.
Son unos cuantos miles de kilos los que se llegan a consumir en cada edición, para beber, mejor unos “culinos” de sidra.De noche, la música orquestal y el gran ambiente existente llaman a la diversión.
››
Ayuntamiento de Carreño
Datos día / hora
dom, 01 ago 2021 - dom, 01 ago 2021
Ubicación
Festival de la Sardina en Carreño
Calle Santolaya, 1
Más información
La ciudad de Gijón acoge el primer domingo de agosto el Día de Asturias, que llena las calles de la ciudad, fundamentalmente el Paseo del Muro, de música y bailes
Más información
La ciudad de Gijón acoge el primer domingo de agosto el Día de Asturias, que llena las calles de la ciudad, fundamentalmente el Paseo del Muro, de música y bailes folclóricos. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico Nacional.
Por la mañana diversas bandas de gaitas actúan por la ciudad, mientras los ciudadanos participan en danzas primas populares en diferentes plazas y se celebra la Jira en el Cerro de Santa Catalina, con comidas populares.
El desfile de grupos folclóricos asturianos y grupos nacionales invitados y una fiesta de asturianía clausuran los actos de este día de reivindicación de las tradiciones asturianas.
Día d’ Asturies en Xixón, durante todo el domingo en el Cerro de Santa Catalina. A las doce comenzamos con el tradicional desfile de bandas de gaitas, grupos y ramos, desde la Plaza Mayor hasta el Cerro.››
Ayuntamiento de Gijón
Datos día / hora
dom, 01 ago 2021 - jue, 05 ago 2021
Ubicación
Día de Asturias en Gijón
Calle Camín de la Fontica
Descenso Internacional del Sella - Fiesta de las Piraguas- Fiesta de las Piraguas. Descenso Internacional del Sella
- Av. de Europa
Más información
Fecha aproximada: agosto, primer fin de semana siguiente al día 2. El Descenso Internacional del Sella, también llamado la Fiesta de las Piraguas, gran cita del verano asturiano, fue la primera
Más información
Fecha aproximada: agosto, primer fin de semana siguiente al día 2.
El Descenso Internacional del Sella, también llamado la Fiesta de las Piraguas, gran cita del verano asturiano, fue la primera fiesta española de carácter festivo-deportivo en declararse oficialmente como Fiesta de interés turístico Internacional.
En ella se conjugan dos vertientes diferentes: Por un lado la deportiva, congregándose en ella lo mejor del piragüismo del momento, y por otro lado la festiva, ya que atrae a miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, que convierten a la villa en uno de los centros turísticos más importantes de toda la región asturiana.
El Descenso Internacional del Sella parte de Arriondas y llega a Ribadesella con un recorrido de 20 km a lo largo del río Sella.
NORMAS
Acampada
- Información sobre acampadas y aparcamiento.pdf
- Normas de régimen interno para la acampada controlada.pdf
- Bando prohibición de acampada libre.pdf
Tráfico
- Bando sobre restricciones de tráfico en piraguas.pdf
- Nota informativa sobre el tráfico en el barrio del cobayu en piraguas.pdf
Basuras
››
Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS)
Datos día / hora
mar, 03 ago 2021 - mar, 03 ago 2021
Ubicación
Fiesta de las Piraguas. Descenso Internacional del Sella
Av. de Europa
Más información
Valdesoto acoge el Desfile de carrozas de Valdesoto, tradicional desfile de carrozas que se remonta al año 1950 cuando a un grupo de vecinos se les ocurrió acudir a la fiesta con
Más información
Valdesoto acoge el Desfile de carrozas de Valdesoto, tradicional desfile de carrozas que se remonta al año 1950 cuando a un grupo de vecinos se les ocurrió acudir a la fiesta con algunos carros engalanados y con representaciones costumbristas tradicionales. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés tuirístico del Principado de Asturias.
A partir de entonces, año tras año, el ingenio, la imaginación y el arte se unieron para representar en una carroza las más variopintas estampas del folclore asturiano, la mitología, la vida campesina, la marinera, la minera, la picaresca y el humor popular.
Además del desfile, la fiesta cuenta con verbena, bailes folclóricos, día del socio, día del niño y otras muchas y atractivas actividades.
››
Asociación de vecinos
Datos día / hora
vie, 13 ago 2021 - vie, 13 ago 2021
Ubicación
Desfile de carrozas de Valdesoto
Valdesoto
Más información
Andrín acoge la fiesta de Nuestra Señora de Andrín, con la intervención de grupos de gaiteros que recorren las calles del pueblo. A mediodía se celebra la función religiosa, con
Más información
Andrín acoge la fiesta de Nuestra Señora de Andrín, con la intervención de grupos de gaiteros que recorren las calles del pueblo. A mediodía se celebra la función religiosa, con infinidad de muchachas ataviadas con el traje de llanisca y los ramos de ofrenda a la Virgen, que ponen una nota destacada de colorido y belleza. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
En la plaza de la iglesia se celebra un Festival Folclórico con la interpretación de El Pericote y otras danzas típicas.
››
Ayuntamiento de Llanes
Datos día / hora
dom, 15 ago 2021 - dom, 15 ago 2021
Ubicación
Fiesta de Nuestra Señora de Andrín en Llanes
Andrín
Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea- Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea
- Carrea
Más información
El santuario del Cébrano, en Carrea acoge la romería de Nuestra Señora del Cébrano, patrona del concejo de Teverga, que es la fiesta más popular del concejo. Miles de personas
Más información
El santuario del Cébrano, en Carrea acoge la romería de Nuestra Señora del Cébrano, patrona del concejo de Teverga, que es la fiesta más popular del concejo. Miles de personas pasan por el santuario para rendir tributo a su Virgen y participar en una celebración arraigada como pocas en la zona. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
La fiesta se centra en una típica romería asturiana, con solemne misa al mediodía en la que se bendicen los ramos que los vecinos confeccionan en honor de la patrona de Teverga.
La ofrenda de estos ramos es acompañada de música antigua y romances.
Estos trabajos se subastarán al final de la liturgia entre los devotos de la Virgen y el dinero que se recaude irá íntegramente para el santuario tevergano.
››
Ayuntamiento de Teverga
Datos día / hora
dom, 15 ago 2021 - dom, 15 ago 2021
Ubicación
Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea
Carrea
Más información
La ermita de la Virgen del Alba, situada en la falda de la sierra del Aramo, a 1.090 metros de altitud, acoge la Fiesta del Alba, fiesta que homenajea a
Más información
La ermita de la Virgen del Alba, situada en la falda de la sierra del Aramo, a 1.090 metros de altitud, acoge la Fiesta del Alba, fiesta que homenajea a la Virgen del mismo nombre. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
Durante todo el día se realizan diferentes actos culturales y religiosos. Después de la procesión, acompañada de gaita y tambor, se celebra la solemne misa al aire libre y cantada en habla quirosana. Entre otros actos, destacan la subasta del ramu de pan de escanda, la comida campestre, las carreras de cintas a caballo, la muestra de doma vaquera, el tiro de cuerda, los deportes autóctonos y los juegos infantiles.
Por la tarde, ya en el pueblo de Salcedo, continúa la fiesta con una gran romería y verbena.
Es costumbre ir el día anterior y acampar en las inmediaciones de la ermita hasta el día siguiente.
››
Ayuntamiento de Quirós
Datos día / hora
dom, 15 ago 2021 - dom, 15 ago 2021
Ubicación
Fiesta del Alba en Quirós
Bermiego
Más información
En la plaza de San Roque en Llanes se sitúa La Capilla del Santo que guarda su talla. La Fiesta de San Roque se inicia con las salvas y la novena.
Más información
En la plaza de San Roque en Llanes se sitúa La Capilla del Santo que guarda su talla. La Fiesta de San Roque se inicia con las salvas y la novena. Su exponente máximo lo encontramos en la multitudinaria procesión desde la Basílica hasta su capilla. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico.
El día de San Roque comienza con una descarga de Bombas Reales. Tras el pasacalles por la villa y la Solemne Función Religiosa, tiene lugar la procesión para devolver la imagen del Santo a su Capilla, acompañada por centenares de mujeres ataviadas de aldeana o llanisca y de jóvenes ataviados de porruano. La procesión hace un alto en la Plaza de Parres Sobrino, donde tiene lugar la ofrenda de los ramos y los peregrinos del Bando interpretan ante la imagen del Santo la Danza Peregrina.
Una vez introducido el Santo en su Capilla, tiene lugar en la Plaza el festival de folklore más importante del oriente asturiano con bailes como el Fandango de Pendueles, Jota del Cuera, Danza del Señor San Pedro, Danza de San Juan de Nueva, Xiringüelu de Naves y el ancestral Pericote de Llanes.
En la tarde, es el turno del encuentro regional de gaiteros, que reúne en Llanes a las mejores bandas de gaitas del Principado, y desfilan por las principales calles de la villa. Tras la Danza Prima, hay fuegos artificiales en la Playa del Sablón y verbena.
››
Ayuntamiento de Llanes
Datos día / hora
lun, 16 ago 2021 - lun, 16 ago 2021
Ubicación
Fiesta de San Roque en Llanes
Plaza de San Roque
Más información
Tineo acoge las fiestas de San Roque, las más importantes del concejo y cuyo día grande es el 16 de agosto. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del
Más información
Tineo acoge las fiestas de San Roque, las más importantes del concejo y cuyo día grande es el 16 de agosto. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
Para buscar el origen de las fiestas de San Roque hay que remontarse a cuando fue fundada la Capilla en el Campo de San Roque en el siglo XIV y los peregrinos que iban camino a Santiago de Compostela homenajeaban al santo en su festividad.
››
Comisión de Festejos de Tineo
Datos día / hora
lun, 16 ago 2021 - lun, 16 ago 2021
Ubicación
Fiesta de San Roque en Tineo
Campo de San Roque
Más información
Este original Descenso ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Comienza con un disparatado, alegre y multicolor desfile de participantes con variopinto disfraz e ingeniosos artilugios de construcción propia por
Más información
Este original Descenso ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
Comienza con un disparatado, alegre y multicolor desfile de participantes con variopinto disfraz e ingeniosos artilugios de construcción propia por las calles de la villa hasta el Puente de Arco; allí, tras entonar El Chalaneru, prosigue el descenso, ahora por las aguas del Nalón, hasta el puente de La Chalana; el kilómetro y medio de distancia entre ambos puentes se convierte en una «lucha titánica» de tripulantes y embarcaciones por mantener y mantenerse a flote. Desde La Chalana continúa el desfile, a pie, hasta las calles de Pola de Laviana. La juerga se prolonga hasta altas horas de la madrugada.
Una fiesta como nunca antes habías vivido
Desde 1968, nuestros padres y amigos comenzaron lo que a día de hoy es la fiesta más importante del concejo, y una de las más visitadas de Asturias.
Sin lugar a dudas, ¡la más pintoresca a la que puedas asistir!
Mezcla amigos, disfraces y embarcaciones con mucho humor y diversión.
Un desfile de carrozas que terminan siendo embarcaciones surcando el Río Nalón, luchando por conseguir la tan deseada sopera.
Ven y participa, no seas sólo espectador. En todas las peñas estamos abiertos a que tú seas uno más de sus miembros en el Descenso del Nalón.
El sábado
Las embarcaciones tomarán posición de salida en el cruce entre las calles Mariano Menéndez Valdes con Av. Libertad, dando comienzo el desfile a las 15:30 h por la calle de la Libertad hasta llegarl al Puente d’Arcu.
Una vez llegados a Puente d’Arcu (paulatinamente, desde las 18:30 aprox), las embarcaciones comenzarán el Descenso por el Río Nalón.
El destino es el Prau de La Chalana, donde se reunirán todas las embarcaciones y se merendará entre peñas.
A las 23:30 será la Gala de entrega de premios: en la Plaza del Paragüas (en La Avenida).
Tras los premios, una orquesta amenizará la noche desde las 00h y hasta que el cuerpo aguante.
››
Organización del Descenso Folklorico del Nalón
Datos día / hora
mir, 18 ago 2021 - mir, 18 ago 2021
Ubicación
Descenso Folclórico del Nalón
Calle de la Libertad, 24
Más información
Fiesta de Interés Turístico Regional, impulsada por el renombrado pintor y escultor local Manuel García Linares, que se celebra cada año el último domingo de agosto, con el propósito de
Más información
Fiesta de Interés Turístico Regional, impulsada por el renombrado pintor y escultor local Manuel García Linares, que se celebra cada año el último domingo de agosto, con el propósito de fomentar la hermandad y el conocimiento mutuo entre los pueblos del Principado de Asturias.
››
Ayuntamiento de Tineo
Datos día / hora
jue, 26 ago 2021 - jue, 26 ago 2021
Ubicación
Navelgas. Tineo.
Más información
Cadavedo acoge la singular celebración de La Regalina o La Riégala, que tiene lugar en un magnífico promontorio sobre el Cantábrico sito en Cadavedo (Valdés) y tiene gran ascendente sobre
Más información
Cadavedo acoge la singular celebración de La Regalina o La Riégala, que tiene lugar en un magnífico promontorio sobre el Cantábrico sito en Cadavedo (Valdés) y tiene gran ascendente sobre todo el territorio. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico.
Se trata de una gran fiesta al aire libre que se celebra en el Campo de La Garita, situado a la vera de la ermita de esta Virgen; comienza por la mañana desde el barrio de Rapa, con un desfile de carrozas engalanadas que portan los ramus de alfiladas (bollos de harina y nueces) y flores, desembocando en dicho campo. Allí se lee el pregón, comienza la Danza Prima y, tras la Misa Solemne, se inicia la procesión con la Virgen de Riégala.
Tras estos actos tiene lugar una comida campestre, dejando para la tarde los bailes y el tradicional sorteo de alfiladas. Aunque la Virgen tiene un origen legendario (que se remontaría al tiempo de las guerras contra los musulmanes), su fiesta es creada en 1931 por una destacada figura local, el padre Galo Fernández. quien la habría hallado escondida.
››
Ayuntamiento de Valdés
Datos día / hora
jue, 26 ago 2021 - jue, 26 ago 2021
Ubicación
Fiesta de La Regalina en Valdés
Campo de La Garita
Más información
Las Arenas acoge la celebración del Certamen del queso Cabrales, con exposición y demostraciones de elaboración de este queso, todo ello amenizado por grupos folclóricos. Esta fiesta ha sido declarada
Más información
Las Arenas acoge la celebración del Certamen del queso Cabrales, con exposición y demostraciones de elaboración de este queso, todo ello amenizado por grupos folclóricos. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
También se eligen la Xana, el Pastor y la Pastora del año.
Ese día los cabraliegos echan la casa por la ventana, y tanto lugareños como foráneos se afanan en conocer todos los quesos que compiten y en disfrutar del ambiente de fiesta asturiana que allí tiene lugar desde primera hora de la mañana.
››
Ayuntamiento de Cabrales
Datos día / hora
jue, 26 ago 2021 - jue, 26 ago 2021
Ubicación
Certamen del Queso de Cabrales
Las Arenas
Más información
El pueblo de Torazo, en el municipio de Cabranes, acoge la fiesta El Carmen de Torazo el último domingo del mes de agosto. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de
Más información
El pueblo de Torazo, en el municipio de Cabranes, acoge la fiesta El Carmen de Torazo el último domingo del mes de agosto. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
Sus origenes se remontan a 1766, y la singularidad radica en la fecha de celebración, diferente al día tradicional en que se venera esta santa. Se cree que se debe a que los vecinos acordaron esperar a recoger la cosecha de escanda, que se recolecta a finales de agosto, para así hacer los panes que se ofrecen a la Virgen en agradecimiento por los favores concedidos.
››
Ayuntamiento de Cabranes
Datos día / hora
jue, 26 ago 2021 - vie, 26 ago 2022
Ubicación
Ayuntamiento de Cabranes
+ Mostrar más eventosseptiembre 2021
Más información
La villa de Llanes acoge la fiesta de la Virgen de la Guía, en la que destacada la procesión nocturna (día 7) con la imagen acompañada por centenares de mujeres
Más información
La villa de Llanes acoge la fiesta de la Virgen de la Guía, en la que destacada la procesión nocturna (día 7) con la imagen acompañada por centenares de mujeres luciendo la típica mantilla española y la flor del Bando de la Guía, el Nardo. El día 8 tiene lugar la procesión de retorno de la Virgen a su ermita en el Campo de la Guía. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico nacional.
Actuaciones de grupos folclóricos y el sonido de las gaitas llenarán de fiesta la villa de Llanes, en la que no faltarán actividades y diversión para todos.
Otra de las más plásticas y coloristas es la procesión nocturna que se celebra el 7 de setiembre, y en la que la Virgen es llevada de su ermita a la Basílica llanisca, con parada mirando al mar, fuegos artificiales, y cientos de mujeres ataviadas con mantilla española, unas con la mantilla blanca y otras negra, y portando cada una de ellas una vela en la mano y un nardo en la solapa (esta flor blanca y olorosa es la distintiva del Bando de la Virgen de Guía).
››
Ayuntamiento de Llanes
Datos día / hora
mar, 07 sep 2021 - mir, 08 sep 2021
Ubicación
Fiesta de la Virgen de la Guía
Campo de la Guía
Más información
En la ermita de El Carbayu, aldea de Ciaño (parroquia y distrito urbano de la ciudad de Langreo, capital ésta del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), se celebra
Más información
En la ermita de El Carbayu, aldea de Ciaño (parroquia y distrito urbano de la ciudad de Langreo, capital ésta del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), se celebra la fiesta en honor de Nuestra Señora del Carbayu, patrona de Langreo, a cuyos actos acuden centenares de personas. Es la romería campestre más popular y arraigada en este concejo.
En esta jornada, en la que la devoción religiosa se mezcla con la tradición festiva, una multitud acompaña a la Virgen en lamisa y la tradicional procesión con su imagen.
Posteriormente se procede a la típica puya o subasta del ramu de pan.
››
Sociedad de Festejos y Cultura Nuestra Señora de El Carbayu
Datos día / hora
mir, 08 sep 2021 - mir, 08 sep 2021
Ubicación
Fiesta de Nuestra Señora de El Carbayu
El Carbayu
Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Nueva de Llanes- Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Nueva de Llanes
- Nueva
Más información
Nueva de Llanes acoge la fiesta del Santo Cristo del Amparo, cuyo Día Grande empieza a primeras horas de la mañana con misas cada hora. A las 12:00 h, un nuevo
Más información
Nueva de Llanes acoge la fiesta del Santo Cristo del Amparo, cuyo Día Grande empieza a primeras horas de la mañana con misas cada hora. A las 12:00 h, un nuevo pasacalles recorre el pueblo en busca de la banda de música que acompañará la procesión, que espera a las afueras. Tras la misa mayor, comienza la Procesión, y al finalizar la procesión, se ejecuta la danza del Cristo en el práu de la fiesta. A la tarde, una nueva danza recorre el barrio: La Danza de los Casados. A su fin, nuevos pasacalles y bailes dan paso a la verbena, que finaliza con las típicas sopas de ajo. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
En la víspera, un pasacalles acompañado por una banda de gaitas recorre el pueblo de Nueva en Llanes, con un árbol de unos 35 m. de altura que se planta junto a la capilla del Santo. Es este un rito ancestral asociado a la fertilidad y es singular de las fiestas del oriente de Asturias.
Con la h.oguera ya plantada comienzan los bailes tradicionales en el práu de la fiesta que darán paso a la verbena.
››
Ayuntamiento de Llanes
Datos día / hora
lun, 13 sep 2021 - mar, 14 sep 2021
Ubicación
Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Nueva de Llanes
Nueva
Más información
La ciudad de Oviedo acoge dentro de sus fiestas de San Mateo, el Día de América en Asturias que la llena de colorido. Se trata de un homenaje que desde
Más información
La ciudad de Oviedo acoge dentro de sus fiestas de San Mateo, el Día de América en Asturias que la llena de colorido. Se trata de un homenaje que desde 1950 se brinda a los emigrantes asturianos en América y a los países que los acogen. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico nacional.
El acto principal de esta jornada festiva consiste en un multitudinario desfile de carrozas, bellamente engalanadas, por las calles del centro de la capital.
››
Sociedad Ovetense de Festejos (SOF)
Datos día / hora
dom, 19 sep 2021 - dom, 19 sep 2021
Ubicación
Día de América en Asturias en Oviedo
Calle Uría
Romería de los Santos Mártires de Valdecuna en Mieres- Romería de los Santos Mártires de Valdecuna en Mieres
- Insierto
Más información
El pueblo de Insierto, en el mierense Valle de Cuna, acoge la Romería de los Santos Mártires de Valdecuna, en la que los romeros suben a la ermita de los
Más información
El pueblo de Insierto, en el mierense Valle de Cuna, acoge la Romería de los Santos Mártires de Valdecuna, en la que los romeros suben a la ermita de los Mártires San Cosme y San Damián, donde después de la misa hay la subasta del ramu, seguida de una comida campestre. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico.
La fiesta, de profundas raíces históricas, combina el fervor religioso con el aspecto lúdico de las jiras y romerías populares asturianas. La parte religiosa de la fiesta comienza nueve días antes del día grande, cuando empieza la novena, a la cual acuden muchos devotos de los Santos mártires, a pedir salud para todos.
››
Ayuntamiento de Mieres
Datos día / hora
lun, 27 sep 2021 - lun, 27 sep 2021
Ubicación
Romería de los Santos Mártires de Valdecuna en Mieres
Insierto