marzo 2021
Más información
Mercao del Occidente Asturiano, el segundo domingo de cada mes estaremos en Cadavedo. Podrás encontrar mucha artesanía de manos de sus creadores, magnífica comida y bebida ecológica y/o artesana y talleres
Más información
Mercao del Occidente Asturiano, el segundo domingo de cada mes estaremos en Cadavedo.
Podrás encontrar mucha artesanía de manos de sus creadores, magnífica comida y bebida ecológica y/o artesana y talleres para niños y adultos.
En septiembre de 2018 se constituye “La Paradieḷḷa, Asociación sin ánimo de lucro” (En adelante “La Paradieḷḷa”, pronunciado “La Paradiecha”). Su nacimiento toma impulso en las dificultades que “La Paradieḷḷa, Mercau de Occidente” atraviesa en sus inicios, siendo su fin dar un soporte firme y sincero, sin otro interés que el desarrollo de la zona noroccidental de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, a aquellas iniciativas saludables con intereses recreativo, cultural, deportivo, de fomento del desarrollo ecológico, económico y consumo responsable que surjan en esta zona.
Los objetivos de “La Paradieḷḷa, Mercau de Occidente” son múltiples, se enumeran a continuación los más importantes:
El concepto de sano y sostenible define y crea este mercado, es su fundamento y su filosofía, atiende a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de generaciones futuras y garantiza el equilibrio económico y social y el cuidado del medio ambiente, apostando por una agricultura ecológica libre de productos químicos y sin consecuencias medioambientales negativas para la tierra y sus habitantes, y una producción artesanal, intentando lograr un bienestar en la zona entre sus gentes y sus necesidades.
El mercado abastecerá de productos de la huerta (hortalizas y frutas), pan y todo tipo de productos artesanos (trabajos en madera, cuero, plata, cerámica, ropa y artículos de segunda mano, trabajos artísticos, etc…), productos elaborados (aceites, comida elaborada y conservas, mermeladas, bebidas artesanales, cosmética natural etc…), evitando la exposición de productos provenientes de una compra-venta con intermediarios que no conocen la esencia de los productos y su sobrecoste tanto económico como medioambiental.
El espacio del mercado ofrecerá un lugar para acercar y mostrar los oficios artesanos al público, tanto con la venta de los propios productos fruto de esos oficios, como con charlas y talleres formativos. Se invitará y se colaborará con asociaciones y particulares que fomenten y enseñen los usos tradicionales de materiales y oficios de toda la vida.
Desde tiempos antiguos el mercado local era el lugar de encuentro de productores y compradores. Este mercado quiere recuperar esa relación verdadera y amistosa entre las gentes del lugar ofreciendo puestos de venta sinceros, donde el vendedor expone su producto con sus puntos fuertes y débiles, no compitiendo en precios sino en calidad, y el comprador puede tener la seguridad de que lo que compra es un producto de calidad y con alma.
Un lugar donde pasar la mañana de un domingo disfrutando del tiempo presente, de encontrarse, de compartir, de aprender, de disfrutar con niños y mayores, donde todas las generaciones se juntan y disfrutan de un mercado diseñado para cubrir las necesidades de una población dispersa, un lugar y un tiempo para la diversión, con actividades, talleres, música y artes en directo y recargar energía hasta la siguiente Paradieḷḷa.
Se ha seleccionado la localidad de Cadavedo como punto de celebración para La Paradieḷḷa, Mercau de Occidente, por amor a este pueblo, por su localización geográfica en el centro del occidente y por su excepcional facilidad de acceso: la autopista, con una salida directamente al pueblo (aunque sin estar especialmente presente en él), hace que el viaje para asistir al mercado, ya sea desde la zona central o desde la zona más occidental de Asturias, no sea un motivo por el que descartarlo.
Dentro del pueblo de Cadavedo, existen diversos lugares donde podría celebrarse “La Paradieḷḷa”: El Campo de la Iglesia, El Campo de la Regalina, La Casa Natal del Padre Galo… No se descarta ninguno de esos lugares como enclave excepcional para nuestro mercado. No obstante, la celebración habitual de “La Paradieḷḷa, Mercau de Occidente” será la plaza de El Curión.
El Curión es el enclave tradicional de las verbenas de Cadavedo. Está situado al pie de la carretera general, es una plazoleta alta y circular rodeada de setos altos. Es un enclave al que los vecinos del pueblo tienen especial cariño.
Es un lugar emblemático y con un encanto especial, parcialmente protegido del viento, su acceso es muy sencillo y es público. El restaurante “El Casino” (situado al lado) puede facilitar el uso de alguno de sus servicios (baños para los participantes) y, aunque no dispone de atechado para los días de lluvia, es susceptible de situar una carpa central.
››
La Paradieḷḷa, Mercau de occidente
Datos día / hora
dom, 14 mar 2021 - dom, 14 mar 2021
Ubicación
Cadavedo. Valdés.
abril 2021
Más información
Vía crucis viviente de Villanueva de Oscos, cuando la Semana Santa cobra vida En plena Semana Santa, el pueblo de Villanueva de Oscos hace todo un despliegue de imaginación y devoción,
Más información
Vía crucis viviente de Villanueva de Oscos, cuando la Semana Santa cobra vida
En plena Semana Santa, el pueblo de Villanueva de Oscos hace todo un despliegue de imaginación y devoción, poniendo en escena una representación teatral popular de la Pasión según San Marcos en la que se vuelcan todos los vecinos de esta hermosa localidad el día de Jueves Santo.
Esta representación teatral es de un realismo y dramatismo que te meterá totalmente en el momento histórico que trata de recrear. Los tambores acompañan a la comitiva de romanos, y la música de cuerda despliega todo su encanto en el entorno de Villanueva de Oscos y su monasterio.
Este Vía Crucis es una de las dramatizaciones más famosas de la Semana Santa en Asturias y además se desarrolla en el incomparable marco de Villanueva de Oscos, donde el aire monacal, como si el Medievo, el Barroco o el siglo XVIII viniesen a ti.
Además, la hospitalidad de las gentes, la belleza del paisaje, o la excelente gastronomía de la zona son atractivos que se suman a la hora de ir a contemplar esta representación teatral en plena Semana Santa.
››
Ayuntamiento de Villanueva de Oscos
Datos día / hora
dom, 18 abr 2021 - dom, 18 abr 2021
mayo 2021
Más información
La Jira al embalse de Trasona —situado éste a 2 km de Nubledo, capital del concejo o municipio de Corvera, y a 22 km de Oviedo, capital del Principado de
Más información
La Jira al embalse de Trasona —situado éste a 2 km de Nubledo, capital del concejo o municipio de Corvera, y a 22 km de Oviedo, capital del Principado de Asturias— es una concurrida y ya tradicional romería asturiana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, a la que desde 1958 y cada Primero de Mayo acuden miles de familias y jóvenes para pasar una animada y alegre jornada festiva al aire libre en el entorno del embalse.
La organización prepara para cada edición un completo programa de actividades festivas que empiezan a eso del mediodía y continúan hasta bien entrada la noche, e incluyen manifestaciones del folclore asturiano, exhibición de deportes típicos de la región, competiciones deportivas, exposiciones varias (entre ellas, de artesanía), juegos infantiles, piragüismo en las aguas del pantano, actuaciones musicales…
La comida es uno de los protagonistas de la fiesta; durante la misma se da buena cuenta de productos típicos de una romería asturiana (tortilla, chorizo…), regados con sidra (la bebida por excelencia de la región) en abundancia.
La Jira en Asturias siempre es una comida campestre, y enlaza directamente con esa tradición tan nuestra de aunar gastronomía, naturaleza y fiesta. La Jira al Embalse de Trasona en el concejo de Corvera es muy especial por varias razones.
La primera de ellas porque está vinculada al 1 de Mayo, Día del Trabajo, y es que con esa filosofía surgió. Su nacimiento está ligado al gran contingente de trabajadores que desde los años del cincuenta del siglo XX habitaban en la zona trabajando en la siderurgia. Y así se perpetuó.
Se trataba y se trata de disfrutar dando buena cuenta de la gastronomía asturiana más casera, y de paso disfrutar de las gaitas, los grupos folclóricos y la verbena.
Además, otro motivo que hace esta fiesta única es que se celebra en el entorno del embalse de Trasona, muy conocido en España y en el extranjero por ser sus aguas campo de entrenamiento y alto rendimiento de deportistas de élite en las modalidades de piragüismo y remo.
Así que la Jira al Embalse de Trasona aúna tradición asturiana, metalúrgica y deportiva en torno a una amigable reunión popular a pie de embalse, en medio de un agradable paisaje.
››
Ayuntamiento de Corvera de Asturias
Datos día / hora
sab, 01 may 2021 - sab, 01 may 2021
Ubicación
Trasona. Corvera de Asturias.
Más información
Este exitoso acontecimiento cultural y gastronómico iniciado en 1980, que se celebra cada año en el transcurso de las fiestas locales de San Francisco de Padua, ha sido declarado Fiesta
Más información
Este exitoso acontecimiento cultural y gastronómico iniciado en 1980, que se celebra cada año en el transcurso de las fiestas locales de San Francisco de Padua, ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2004.
La plaza del Emigrante de Santa Eulalia acapara buena parte de los actos organizados. A este espacio público llega en solemne procesión la imagen de San Francisco para ser honrada por los vecinos, bailándose ante ella y en su honor varias piezas del folclore regional. Luego el santo retorna a su morada, el templo parroquial de Santa Eulalia, construido en el siglo XV.
Entre los actos no falta el pregón, que suele ensalzar las virtudes del arroz con leche, magnífico y tradicional postre regional.
Hay también imposición de bandas a la xana, xanina y damas de honor.
Otros momentos destacados de cada edición del festival son el reparto de numerosas raciones entre los visitantes, y el fallo del concurso y la entrega de premios al mejor arroz con leche presentado por los distintos participantes.
››
Ayuntamiento de Cabranes
Datos día / hora
mir, 12 may 2021 - mir, 12 may 2021
Ubicación
Santolaya. Cabranes.